PARSIFAL COMPANY
Una experiencia de teatro de pueblo
Miguel Mañara
Un misterio en seis cuadros
Oscar Milosz nació en Lituania en 1877 y murió en Francia en 1939.
Escritor, lingüista y diplomático. Publicó Miguel Mañara. Misterio en seis actos en 1913, y un año más tarde afirmará que la única lectura que lo conforta es la Biblia, que leerá hasta su muerte todos los días.
Miguel Mañara es una obra de teatro basada en la vida de Miguel Mañara Vicentelo de Leca, nacido en Sevilla en 1627 y muerto en la misma ciudad en 1679, propulsor de la Santa Caridad de Sevilla. En 1985, el Papa Juan Pablo II lo proclamó Venerable, iniciando así el proceso para su beatificación.
¿Qué es el corazón del hombre? ¿Cuál es el misterio eterno de nuestro ser?
Miguel deseaba el infinito, las infinitas posibilidades de la realidad.
Esta obra es una parábola de un hombre que vive un deseo que no tiene fin a través de la disolución de su propia vida. El camino de un hombre rebelde, lujurioso, blasfemo, traidor… a la santidad.
La revelación se hace de lo implícito a lo explícito. Son las circunstancias, la comunidad y los amigos, quienes reclaman a Miguel ir al fondo de sus deseos, no reducidos a posesión.
Así conocerá el amor verdadero y el dolor que lo redime del sentimiento de la nada, de los días que se repiten sin sentido.
“…Todo el mal, todo mi mal, todo el mal del mundo no tiene consistencia, sólo Él es” le dirá Jerónima. Y nos lo recuerda a nosotros.
En la obra, como toda obra medieval, el protagonista atraviesa un camino, una vida puesta a prueba, para llegar a su destino; presenta una última tentación de fondo, en la que muchos podemos reconoceremos:
dudar que el encuentro con Cristo nos haya cambiado de verdad.


ELENCO, Teatro del Globo, Buenos Aires, Noviembre 2016.
Protagonistas
Miguel Mañara | Marcelo McKenna
Jerónima | Pilar Giles
Abad | Roberto Maspons
Ángel | Santiago Grundwaldt
Con la participación especial de
Don Fernando | Simon Soroet
Amigos de Miguel | Esteban Arienti, Lucas Madrid Paez, Martin BarischpolskY, Joaquín Veloso.
Gitanas-Sombras | Georgina Fasano, Fernanda Acosta, Cecilia Sanchez Rey, Carolina Giles, Amparo Portal, Ana Arguello, Silvana Beytrison, Amparo Terrazas, Daniela Molina, Virginia Vaamonde, Keila Fernanda Ocampo.
Coro del pueblo que acompaña | Maria Elisa Waiman, Silvana Terenzano, Agueda Coureges, Andrea Loaces, Laura García, Lucas Santoro, Juan Pablo Contreras, Oscar Corvalán, Maria Luisa Savajanes, Maximo Perego, Andres Godino, Ignacio Cantero, Joaquín Giles, Enzo Sengiali, Guadalupe Saúd, Joaquín Saud, Narella Perez, Yasmina Rodriguez, Celeste Palavecino, Maximiliano Papa, Pedro De Armero.
Sacerdote | Pbro.Francisco Delamer
Angeles | Daniela Fernanda Lopez (soprano), Anita Perego, Cristina Pringles, Florencia y Luján Perego, Carolina Rivaposse, Ana y Moira Milhas, Francesca Fernicola, María Itatí Contreras.
Sombras | Barbara Olivero, Alicia Lomello, Ivana San Martin, Adriana Ventura, Cinthia Hamlin, Keila Fernanda Ocampo, Virginia Vaamonde, Tabatha Castillo, Lourdes Corvalán.
Narradora: Gloria Candioti
Juan: Pablo Perego
Hermano Jardinero | Ismael Portal
Música
Quinteto de Vientos | Grupo Indiano


Miguel Mañara en el Teatro El Globo ( Buenos AIres Noviembre de 2016)



Lo recaudado por la puesta en escena de Miguel Mañara, se destinó a los jóvenes de
Villa La Cárcova, José L. Suárez.
Los Elegantes de Don Bosco
“Los chicos que participan en la murga después vienen también a la iglesia, y con el tiempo
no se limitan a la buena música sino que dan cada vez más, se hacen buenos amigos y
van dejando las porquerías que muchos de ellos ingieren, respiran o se inyectan”. Omar Catalán
Omar Catalán es el director musical de la murga Los Elegantes de Don Bosco, que junto
al director artístico, Héctor Ávalos, y el productor Alberto Salas,
son guías de veinte jóvenes vecinos de La Cárcova.
Los chicos se conocen a partir de la cercanía con el Padre Pepe, José María Di Paola,
el párroco de La Cárcova y promotor de más de un espacio de vida, donde los vecinos puedan compartir y crecer.
Los Elegantes de Don Bosco es una murga que reúne chicos entre 10 y 22 años, con instrumentos, cuerpo de baile, lanzallamas y la ayuda de muchas familias que se ocupan de armar los trajes que llevan a la Virgen de Luján en el pecho.
El beneficio económico de la presentación teatral de Miguel Mañara será destinado a la murga, para la compra de instrumentos musicales que les permitan continuar y ampliar el elenco.
