Estado de sitio de Albert Camus
EL ESTADO DE SITIO (escrita en 1948) no es una adaptación teatral de «La peste» los ecos de la célebre novela, publicada el año anterior, resuenan inequívocamente en su nudo argumental. Las peculiaridades de la historia escenificada obligaron a Albert Camus (1913-1960) a renunciar a la estructura dramática tradicional y a construir un espectáculo de nuevo tipo en el que se combinan diferentes formas de expresión: desde el monólogo lírico hasta el teatro colectivo, pasando por la pantomima, el diálogo, la farsa y el coro. La acción transcurre en un Cádiz mítico, habitado por un pueblo pintoresco, simpático y resignadamente sometido al arbitrio de los opresores; sobre la ciudad cae el azote de la Peste y de la Muerte, dos poderes de vieja estirpe apocalíptica que simbolizan en este caso la sujeción de los hombres a la tiranía de la razón.
Función en la Alianza Francesa, 12 de Diciembre de 2018. En homenaje al 70 aniversario de la primera puesta en escena.
Dirección General: Nancy Fernández Parra
Dramaturgia: Gloria Candioti
Director de escenas: Marcelo McKenna
Creación musical: Guido Fazzito.
Elenco
La Peste: Marcelo Mckenna
La Secretaria: Fernanda Rodríguez
Nada: Juan Martín Devoto
Diego: Santiago Grunwaldt
Victoria: Pilar Giles
Gobernador: Pedro Schlapbach
Funcionario: Maxi Papa
Vendedora de Telas/Mujer de pueblo: Amparo Terrazas
Astrólogo : Facundo Fazzito
Librero/comediante: Francisco Tejerina
Pescador: Lucas San Román
Comediante: Clara Perego
Policía: Maxi Perego
Pueblo: Victoria Machado. Amparo Portal, Agustina Fornari,